THE 2-MINUTE RULE FOR SUPERAR INSEGURIDADES

The 2-Minute Rule for superar inseguridades

The 2-Minute Rule for superar inseguridades

Blog Article



La autoestima afecta muchos aspectos de nuestra vida debido a que tiene influencia en nuestro proceso de toma de decisiones, en nuestras relaciones, la salud emocional y el bienestar standard. Además, tener una autoestima baja o alta puede hacer que las personas experimenten de más o menos motivación, ya que una visión más positiva y saludable de nosotros hace que nos sintamos más inspiradas y asumamos nuevos desafíos. Cuando una persona tiene una autoestima saludable, suele tener las siguientes habilidades:

Para sanar las heridas emocionales del pasado basta con recordar cuál fue el momento en el que dichas heridas fueron creadas.

Alta e inestable: es una autoestima que reconoce las fortalezas y debilidades, pero el aprecio no perdura en el tiempo. Pueden tener momentos de duda e incapacidad, por lo tanto, las personas con este tipo de autoestima rechazan los ambientes de presión y tienen miedo al fracaso.

Una psicóloga de Harvard revela las nine frases que las personas seguras de sí mismas se repiten o verbalizan a diario. Decirlas en voz alta te ayudará a aumentar tu seguridad emocional y tu autoestima.

A partir de ellos, intentamos resguardarnos de la vulnerabilidad y dolor emocional asociados a las heridas.

Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar metas.

Muchas personas se resisten a iniciar terapia debido a miedos comunes: la notion de exponerse emocionalmente, la falta de tiempo o la percepción de que no necesitan ayuda. Sin embargo, trabajar en la confianza requiere compromiso.

Esos patrones de conducta evitan que la persona se desenvuelva en su vida de manera fluida, de forma que se crean situaciones forzadas y tensas a menudo.

Las heridas emocionales producen un gran dolor y sus consecuencias provocan que la persona cierre su corazón y, con ello, su apertura al mundo.

Cuando estas heridas dominan nuestras emociones y decisiones, es difícil avanzar, ya que nos quedamos atrapados en patrones de conducta que refuerzan el dolor.

Después de conocer de qué se tratan estas lesiones emocionales, puede que varias de ellas te hayan resultado familiares. De hecho, es bastante común que las personas desarrollen más de una, en especial si vivieron infancias marcadas por el maltrato y/o la falta de afecto.

. Este texto escrito por Milas Luhmann, uno de los sociólogos más reconocidos del siglo XX, profundiza en la estructura de la confianza como un mecanismo psicológico necesario en los individuos y un elemento fundamental para la comunicación de cualquier grupo.

El bienestar emocional es el estado de ánimo caracterizado por sentirse bien, a gusto con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea; y en consecuencia, de sentirnos capaces de afrontar las tensiones normales de la vida de una manera equilibrada.

La injusticia como herida emocional se origina en un entorno donde las figuras de apego son frías y autoritarias. Durante la infancia, el exceso de exigencia puede causar sentimientos de insuficiencia o inutilidad que perduran incluso después click here de la adolescencia.

Report this page